Sergio López- Herramientas Business intelligence


QlikView





PROS

La tecnología in-memory permite que el servicio se ejecute en su propia plataforma. Esto permite una menor dependencia de TI para mantener y gestionar el sistema, reduciendo costes.

La experiencia de usuario está por encima de cualquier otra herramienta, haciendo que su adopción sea muy sencilla para los usuarios, tanto finales como desarrolladores.

QlikView se enfoca en la eficiencia, por lo que los usuarios pueden recoger información en el sistema mucho más rápido que en otras plataformas. La base de datos asociativa en vez de relacional, a su vez, permite una mayor agilidad.

La plataforma ofrece una visión clara del estado de la compañía a los decisores del negocio, con lo que pueden hacer frente a cualquier problema antes de que afecte a la empresa.

El software de Qlik ofrece correspondencia multilocalización, de modo que los directivos tienen acceso a los mismos datos y pueden interactuar entre ellos estén o no en la oficina.



CONTRAS

El diseño enfocado a la rapidez de colecta de datos de negocio hace que el sistema dependa en parte de la potencia del hardware. Sin un sistema avanzado que lo soporte, el usuario puede ver reducidas sus prestaciones.

Aunque la plataforma está desarrollada para ser utilizada de forma independiente del departamento de sistemas, la mayoría de compañías necesitan soporte en la instalación e implementación. Sin embargo, la solución Qlik Sense ha mejorado enormemente esta problemática.



Tableau





PROS

Su versatilidad, tanto en despliegue como en su uso.

Fácil de usar y fácil de aprender.

La conectividad con un rango diverso de fuentes de datos, en continua expansión.

Visualización interactiva y capacidades de exploración.



CONTRAS

No tiene un modelo de pricing muy interesante para empresas.

Requiere una herramienta ETL (extracción, transformado y carga), además de la plataforma.

A pesar de que ofrece amplio rango de integración de fuentes de datos, no ofrece soporte en ciertas integraciones  y la combinación de diversas fuentes puede generar problemas en la preparación del análisis.

Los usuarios avanzados se quejan de la falta de posibilidades avanzadas y capacidades sofisticadas (gestión de metadatos, BI embebida, preparación de datos…).



SAP Business Objects





PROS

Amplia funcionalidad y conexión con herramientas de gestión.

Buen rendimiento en la gobernanza de datos.

Sincronización perfecta con otros productos de SAP.



CONTRAS

La experiencia de usuario, como en todos los productos SAP, deja mucho que desear.

El servicio de soporte recibe la gran mayoría de quejas de los usuarios.

SAP Business Objects no es una plataforma BI moderna por lo que Gartner la considera desactualizada.

Se trata de una plataforma orientada a cloud, aunque alrededor del 80% de sus clientes la utilizan de ese modo.



Microsoft Power BI





PROS

El precio es muy bajo, incluyendo versiones gratuitas.

Muy fácil de usar

Integración con otros productos Microsoft, muy utilizados en las empresas.

Incrementa a pasos agigantados sus integraciones  y su red de partners.



CONTRAS

El rendimiento es aún mayor si se conecta con herramientas Microsoft.

Sólo está disponible en cloud, pero muchas compañías no están preparadas para ese salto.



Es hora de sacar conclusiones

Todas las herramientas citadas anteriormente son buenas opciones, pero dependiendo de las necesidades, el entorno de trabajo, las posibilidades o la estrategia de negocio; algunas pueden encajar mejor que otras en la empresa. Dependiendo de las motivaciones, se pueden establecer preferencias.



Por precio:

Power BI.

Tableau.

QlikView.



Por descubrimiento autoservicio:

QlikView.

Tableau.

Power BI.



Por rendimiento en la nube:

Power BI.

Business Objects.

QlikView.



Por ETL:

QlikView.

Business Objects.

Power BI:



Por conextividad:

QlikView.

Business Objects.

Tableau.



Por capacidades Big Data:

QlikView.

Business Objects.

Tableau.



Por posibilidades de visualización:

QlikView.

Tableau.

Power BI.



Por experiencia de usuario:

QlikView.

Power BI.




Mas apuntes:

1.    Microsoft Dynamics NAV: especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad.
2.    Microsoft Dynamics CRM: efectiva para la administración de clientes.
3.    Oracle Business Intelligence: una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo real, entre otros.
4.    Ultimus: un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones.
5.    Office SharePoint Server: facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar.
6.    QlikView: mantiene las bases de datos al alcance de una manera sin precedentes.
7.    Microsoft Performance Point Server: permite supervisar, alinear y hacer un plan de negocio.
8.    Microsoft SQL Server: adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar las mejores decisiones.
9.    JetReports: especial para crear informes ERP.
10.  Eclipse BIRT Project: genera informes para aplicaciones web de código abierto.
11.  JasperReports: permite crear informes de rápida impresión.
12.  LogiReport: aplicación gratuita basada en web de LogiXML
13.  OpenI: aplicación web orientada al reporting OLAP.
14.  SPSS: programa estadístico especialmente empleado en ciencias sociales e investigaciones de mercado.
15.  Pentaho: incluye herramientas para generar informes, minería de datos, ETL, entre otros.
16.  RapidMiner: permite analizar datos a través de un entorno gráfico.
17.  Crystal Reports: genera informes desde bases de datos múltiples.
18.  ApeSoft: ofrece una interface sencilla similar a Microsoft Excel.
19.  SAS Institute: facilita la gestión de riesgo financiero, desarrollo de modelos de minería de datos, etc.
  1. Business Objects: Ofrece a los usuarios el acceso constante y de manera sencilla y clara a los datos relevantes, para facilitar el análisis de la información que ha sido almacenada, y el posterior desarrollo de distintos informes para mejorar los procesos globales de la empresa.
  2. Cognos: Este brinda un sistema efectivo para llevar a cabo evaluaciones correctas de la información y una posterior toma de decisiones adecuada. Cabe destacar que Cognos cuenta además con una herramienta especial, que ha sido desarrollada para permitir la realización de modelos, pronósticos y simulaciones de negocios, con el fin de ofrecer la posibilidad de planificar el futuro de las operaciones. 

  3. Microstrategy: Es otra de las herramientas más difundidas, cuya característica fundamental reside en que provee de las soluciones necesarias a los clientes de cualquier tipo de empresa o sector funcional de las mismas, con el objetivo de brindar un marco de ayuda que les permitirá acceder a un mayor conocimiento de la información que está siendo manejada por la empresa. 
  4. Oracle BI: Al igual que las diversas aplicaciones de su tipo, ofrece la posibilidad de tener acceso a la información, compartir esos datos con los diversos sectores de la compañía, y permitir el análisis de dicha información para llevar a cabo las tomas de decisiones correctas, que estarán basadas en datos obtenidos de manera sencilla y rápida. 
  5. WorkMeter: Recopila información sobre el uso de las aplicaciones informáticas y de otros dispositivos (PBX, móviles,…) para determinar el nivel de carga y el esfuerzo de las personas. Ésta información es agrupada y presentada tanto al gestor como al mismo empleado, generando un ambiente de objetividad y transparencia. Workmeter ofrece la base objetiva necesaria para facilitar procesos de evaluación y mejora, permitiendo asimismo medir el impacto positivo de los cambios.
3. Tableau: Esta otra herramienta BI sirve para la visualización interactiva de los datos, con los que los usuarios pueden interactuar de varias maneras: comparando datos, filtrándolos o creando una conexión entre unas variables y otras.Las ventajas que ofrece Tableau cuando utilizas bases de datos con esta herramienta son:  
  • Tienes acceso a grandes bases de datos en común como MySQL, Greenplum, Oracle o Microsoft.
  • Puedes utilizar la API de esta herramienta para la extracción sistemática de datos.
  • Acepta formatos con Acces, Excel y textos.
  • Es la herramienta más visual en cuanto a la representación de datos, gráficos y tablas de cara al usuario.

Jaspersoft para Business Intelligence

Jaspersoft es un proveedor de software comercial de código abierto centrado en Business Intelligence. Este incluye la visualización de datos, informes y análisis, al menos hasta que fue adquirido por Tibco Software en abril.
Su suite de software de BI, que ahora se llama Tibco Jaspersoft incluye un diseñador de informes, un motor de informes, un depósito del servidor, la programación de informes y BI móvil, junto con los foros de la comunidad y un wiki para el apoyo.
Disponible con precios que comienzan en menos de 1 dólar la hora También cuenta con ediciones más completas, Professional y Enterprise, que incluye características como la visualización interactiva y el informe de diseño de arrastrar y soltar.

Pentaho

Pentaho ofrece una versión gratuita de su suite de análisis de negocios, que incluye análisis de negocios, así como la integración de datos, un diseñador de informes y un mercado de plugins, desarrollados por la comunidad para ampliar las capacidades de la plataforma Pentaho.
La empresa promueve esta versión de prueba y evaluación antes de actualizar el producto comercial al completo, que incluye el análisis visual, el modelado predictivo, cuadros de mando y un elemento móvil.

BIRT

BIRT es un proyecto de software de código abierto que proporciona la plataforma tecnológica BIRT. Este crear visualizaciones de datos e informes que se pueden incrustar en aplicaciones del cliente Web, especialmente los basados en Java y Java EE.
BIRT es un proyecto que se desarrolla dentro de la Fundación Eclipse, un consorcio independiente sin ánimo de lucro y formado por los proveedores de la industria de software y una comunidad de código abierto.
El proyecto está patrocinado por Accionar, junto con contribuciones de IBM e Innovent Soluciones. Además, tiene el apoyo del Centro de desarrolladores de BIRT.

RapidMiner

RapidMiner es una plataforma de análisis de código libre para data mining. Integr un aprendizaje automático y análisis predictivo. Esto significa permite diseñar a la empresa sus propias rutinas de análisis de datos de forma visual y acelerar la entrega al eliminar la necesidad de escribir código.
Funciona con una amplia gama de formatos de datos, incluyendo Hadoop, CSV, Excel, Oracle y MySQL. Se puede ampliar con plugins adicionales creados por los desarrolladores de código abierto de la comunidad. A
El Starter Edition es gratuito y permite el acceso a los datos de Excel y CSV. Además, cuenta con  versiones personales, profesionales y empresariales desde 999 dólares.
Download RapidMiner 5.3 desde Sourceforge.
Download RapidMiner 6 desde RapidMiner’s website.

SpagoBI

SpagoBI se describe a sí mismo como la única plataforma  abierta 100% y completa de Business Intelligence. Su arquitectura modular, basado en estándares abiertos, facilita la personalización y la integración en entornos.
Además, cuenta con el apoyo de los servicios profesionales de Engineering Group, la empresa que gestiona el proyecto sobre una base ad hoc. Una suscripción de un año de mantenimiento, incluido el apoyo, está disponible a partir de 5000 euros.

Tableau.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sergio López -05/04/2017-Instalación Erp/Crm

Javier Álvarez - Herramientas Business Intelligence