Tomás Herrera - CRM con Bonita
Para poder trabajar con bonita, es necesario definir una empresa, sobre la que haremos un estudio de los procesos de esa empresa.
La empresa será mi SL, Soluciones Koan SLU.
Mi empresa era solo una forma de venderle mi trabajo a la gente. De forma que le añadire, un nuevo currito, una recepcionista y telefonista, y un comercial, luego yo sere gerente, es decir habra un Tomas Gerente y habra un Tomás trabajador que sere los dos yo, y probablemente otro currito y posiblemente un becario. El comercial solo creara contactos y localizara gente que necesite algun trabajo en informática, y para lo que necesite ire yo, osea como técnico de apoyo comercial o preparar presupuestos (si me transmite los datos). La telefonista recepcionista, como recepcionista y telefonista no tendra demasiado trabajo, de forma que realizara trabajos de administración, contabilidad, y elementos similares (facturación, envio de materiales si esos son necesarios y compras)
El proceso comercial será el siguiente:
La administrativa conjuntamente con el comercial, prepararan, una iniciativa(lead) comercial, cuyo resultado es obtener un número indeterminado de contactos(oportunidades), para que el comercial contacte o que llaman y la administrativa/telefonista, determine una nota para que el comercial, contacte, si recibe llamadas contactos del cliente potencial.
El comercial contactará con los posibles clientes, determinando sus necesidades, y preparando una oferta adecuada a sus necesidades. Si lo considera necesario (es decir detecta un posible interes del cliente) preparara un presupuesto de acuerdo con el gerente(yo) Solicitando su aprobación por el cliente para continuar el proceso. (se solicita un 40% del presupuesto a la firma del acuerdo, el resto al terminar si el plazo no es superior a 6 meses, si es más se negociaran pagos intermedios)
Una vez aceptado, se genera el pedido, el pedido se genera dentro del proceso de venta, y da lugar a un proceso de compra, un proceso de fabricación, un proceso de almacén o logistica, y un posible proceso de gestion de proyectos (servicios) y de forma paralela el proceso de administración.
Proceso de almacen
Se determinara el material del pedido, y se comprobará el stock de almacen, si es suficiente, se servirá, sino se enviara a uno de dos procesos, si es de fabricación interna, se desencadenara un proceso de fabricación, sino se desencadenara un proceso de compras. si es suficiente, o han llegado los resultados del proceso de fabricación o compra, se prepara el envio se genera el albaran y se prepara la logistica para el envio. Cuando se recupere el albaran firmado, se procedera al proceso de facturación en administración.
Proceso de fabricación
Se recibira una orden de fabricación prioritaria por el material solicitado por el clliente, atendiendo al bloque de fabricación por esceso. (si se piden 65 y se fabrican de 50 en 50, se fabrican 100)
Proceso de compra
Se recibira una orden de compra por el material solicitado por el cliente y no existente en almacen. Se determinara el proveedor idoneo para el material, y el precio de compra, se pedira aprobación del gasto por el gerente, una vez aceptado se procedera al pedido en firme, se recibira el material en el almacen, firmandose el albaran, y confirmandose su recepción desde almacen, se determinará la idoneidad del pago de la factura del proveedor.
Proceso de gestion de proyectos
Se recibira el pedido, determinandose, el jefe de proyecto, el jefe de proyecto determinará y definira el proyecto adecuado al pedido realizado, determinando los recursos necesarios, incluso materiales, y si se necesitan materiales que formaran parte de los proceso de almacen (materiales ya previstos) o no (material nuevo) en el segundo caso se conectaran al proceso de fabricación, encareciendo el proceso de gestión de proyecto, discutiendose en su caso con gerencia y comercial, si es imputable al cliente o no.
Proceso de Administración
Se recibiran, los pedidos (ventas y compras), los albaranes (ventas firmados y compras confirmados), las ordenes de fabricación, las asignaciones de gestión de proyectos. Todos esos elementos generaran (automáticamente) los apuntes contables apropiados. Los pedidos, que dispongan de albaranes ( confirmados y/o firmados) generaran facturas de ventas, y preparación par aceptar una factura de proveedor, se enviara la factura de ventas, (generandose los asientos contables apropiados) , se comprueba cuando se realiza el pago del cliente, si es necesario se genera el recibo (solo si el cliente lo solicita) generandose el apunte a propiado, procediendose a el pago de la factura de compras generandose el apunte correspondiente, se imputaran a la gestión de proyecto como costes las personas asignadas al proyecto. Contablemente se asignara un centro de coste a un proyecto, para comprobar contablemente su rendimiento.
Ahora vamos a intentar pasar esto a Bonita
La empresa será mi SL, Soluciones Koan SLU.
Mi empresa era solo una forma de venderle mi trabajo a la gente. De forma que le añadire, un nuevo currito, una recepcionista y telefonista, y un comercial, luego yo sere gerente, es decir habra un Tomas Gerente y habra un Tomás trabajador que sere los dos yo, y probablemente otro currito y posiblemente un becario. El comercial solo creara contactos y localizara gente que necesite algun trabajo en informática, y para lo que necesite ire yo, osea como técnico de apoyo comercial o preparar presupuestos (si me transmite los datos). La telefonista recepcionista, como recepcionista y telefonista no tendra demasiado trabajo, de forma que realizara trabajos de administración, contabilidad, y elementos similares (facturación, envio de materiales si esos son necesarios y compras)
El proceso comercial será el siguiente:
La administrativa conjuntamente con el comercial, prepararan, una iniciativa(lead) comercial, cuyo resultado es obtener un número indeterminado de contactos(oportunidades), para que el comercial contacte o que llaman y la administrativa/telefonista, determine una nota para que el comercial, contacte, si recibe llamadas contactos del cliente potencial.
El comercial contactará con los posibles clientes, determinando sus necesidades, y preparando una oferta adecuada a sus necesidades. Si lo considera necesario (es decir detecta un posible interes del cliente) preparara un presupuesto de acuerdo con el gerente(yo) Solicitando su aprobación por el cliente para continuar el proceso. (se solicita un 40% del presupuesto a la firma del acuerdo, el resto al terminar si el plazo no es superior a 6 meses, si es más se negociaran pagos intermedios)
Una vez aceptado, se genera el pedido, el pedido se genera dentro del proceso de venta, y da lugar a un proceso de compra, un proceso de fabricación, un proceso de almacén o logistica, y un posible proceso de gestion de proyectos (servicios) y de forma paralela el proceso de administración.
Proceso de almacen
Se determinara el material del pedido, y se comprobará el stock de almacen, si es suficiente, se servirá, sino se enviara a uno de dos procesos, si es de fabricación interna, se desencadenara un proceso de fabricación, sino se desencadenara un proceso de compras. si es suficiente, o han llegado los resultados del proceso de fabricación o compra, se prepara el envio se genera el albaran y se prepara la logistica para el envio. Cuando se recupere el albaran firmado, se procedera al proceso de facturación en administración.
Proceso de fabricación
Se recibira una orden de fabricación prioritaria por el material solicitado por el clliente, atendiendo al bloque de fabricación por esceso. (si se piden 65 y se fabrican de 50 en 50, se fabrican 100)
Proceso de compra
Se recibira una orden de compra por el material solicitado por el cliente y no existente en almacen. Se determinara el proveedor idoneo para el material, y el precio de compra, se pedira aprobación del gasto por el gerente, una vez aceptado se procedera al pedido en firme, se recibira el material en el almacen, firmandose el albaran, y confirmandose su recepción desde almacen, se determinará la idoneidad del pago de la factura del proveedor.
Proceso de gestion de proyectos
Se recibira el pedido, determinandose, el jefe de proyecto, el jefe de proyecto determinará y definira el proyecto adecuado al pedido realizado, determinando los recursos necesarios, incluso materiales, y si se necesitan materiales que formaran parte de los proceso de almacen (materiales ya previstos) o no (material nuevo) en el segundo caso se conectaran al proceso de fabricación, encareciendo el proceso de gestión de proyecto, discutiendose en su caso con gerencia y comercial, si es imputable al cliente o no.
Proceso de Administración
Se recibiran, los pedidos (ventas y compras), los albaranes (ventas firmados y compras confirmados), las ordenes de fabricación, las asignaciones de gestión de proyectos. Todos esos elementos generaran (automáticamente) los apuntes contables apropiados. Los pedidos, que dispongan de albaranes ( confirmados y/o firmados) generaran facturas de ventas, y preparación par aceptar una factura de proveedor, se enviara la factura de ventas, (generandose los asientos contables apropiados) , se comprueba cuando se realiza el pago del cliente, si es necesario se genera el recibo (solo si el cliente lo solicita) generandose el apunte a propiado, procediendose a el pago de la factura de compras generandose el apunte correspondiente, se imputaran a la gestión de proyecto como costes las personas asignadas al proyecto. Contablemente se asignara un centro de coste a un proyecto, para comprobar contablemente su rendimiento.
Ahora vamos a intentar pasar esto a Bonita
Comentarios
Publicar un comentario